Ventajas y Desventajas de Democracia.
- ANCACHU WILLAY
- 13 jun 2021
- 3 Min. de lectura

Ventajas y Desventajas de Democracia.
Jorge A. Miño
Colegio de bachillerato Particulal Internacional Antonio Peña Celi
10mo “D”
Lic. Ismael Íñiguez
14 de junio de 2021
Ventajas y desventajas de la democracia.
Introducción
La democracia es la base social de nuestra vida, controla nuestra vida y nos ayuda a pensar como personas libres[1], gracias a una democracia verdadera podemos encontrar la libertad de expresión que usamos. La democracia no es igualitaria ya que no explica realmente lo que se quiere decir con sus ideales, y aunque se piense que algunas veces vivamos en una, no entenderemos su verdadera esencia. En este ensayo, se revisará si la democracia realmente existe y si se puede comparar sus desventajas y ventajas con las de otros países extranjeros.
Desarrollo
Para comenzar con el ensayo tenemos que prestar mejor atención a la situación en la que viven las personas en “democracia”. Si la democracia dice ser igualitaria, que se fundamenta en que tengamos igualdad social para todos los ciudadanos; sería una situación que beneficie a todos los ciudadanos, pero una verdadera democracia se enfocaría no solo en ser ejecutada, sino también en mejorar la calidad de vida y la toma de decisiones de sus ciudadanos. Según Briceño, 2021 manifesta que:
La diferencia entre ambas democracias radica en que la democracia directa es un tipo de soberanía que reside en el pueblo y que es ejercida por el mismo pueblo sin necesidad de elegir representantes que los gobiernen, mientras que la democracia representativa se rige por el pueblo gobernado por representantes que son elegidos por el mismo por medio del sufragio, y cualquier persona tiene derecho a elegir y a ser elegido. (p. 13)
Entre sus ventajas tenemos un conocimiento limitado para el pueblo en asuntos políticos, en el que se usa a sus representantes calificados para supervisar sus intereses. Sin embargo, puede que los representantes elegidos impulsen sus agendas individuales y egoístas, dejando a un lado las necesidades de su pueblo. Por esas razones sabemos qué tan importante es entender lo que significa un gobierno representativo y una democracia. Según Russell y Mónica, 1987 manifesta que:
Vale señalar que este diseño de políticas hacia el Tercer Mundo encontró en la práctica numerosas dificultades, en una etapa en la cual la transición hacia la democracia ha coincidido con el fortalecimiento de las posiciones conservadoras en el mundo industrializado y con la pérdida relativa de dinamismo de la dinámica Norte-Sur producto, en buena medida, de la creciente fragmentación del mundo en desarrollo y de sus notorias dificultades para organizar operativamente la defensa de sus intereses comunes. (p. 435)
Conclusión
Para recordar, la democracia es la base social de nuestra vida, no es igualitaria ya que no se ejecuta lo que se pone con sus ideales, por ejemplo, puede que los representantes elegidos impulsen sus agendas individuales y egoístas, dejando a un lado las necesidades de su pueblo y creando problemas o inconvenientes que afecten directamente a su bienestar, ya sea indirectamente o directamente. Si pensamos que la democracia dice ser igualitaria para todos los ciudadanos, sería una situación que beneficia a todos las personas, pero una real democracia se centraría no solo en ser ejecutada, sino también en mejorar la toma de decisiones de sus ciudadanos.
Referencias
Briceño V., G. (30 de Abril de 2021). Euston96. Obtenido de Euston96: https://www.euston96.com/democracia-representativa/#Ventajas
Russell, R., & Mónica, H. (1987). Democracia y política exterior : los casos de Argentina y Brasil. Buenos Aires: Revistas Académicas de la Universidad de Chile.
Comments