top of page

Pilares fundamentales de la democracia

  • Foto del escritor: ANCACHU WILLAY
    ANCACHU WILLAY
  • 13 jun 2021
  • 2 Min. de lectura


Los tres pilares fundamentales de la democracia.


Emilio Córdova


10mo “D”


Lengua y Literatura


Prof. Ismael Iñiguez


21/05/2021





Libertad, Equidad Y Solidaridad.

Introducción:

Es importante mantener la libertad equidad y solidaridad sin ningún tipo de corrupción, Los valores de la libertad, la equidad y la solidaridad son fundamentos de la democracia porque preservan la integridad del individuo y promueven un mismo nivel horizontal en la sociedad en deberes y derechos. (capital97, 17.01.2017) La democracia en ese sentido es la forma de gobierno donde el poder y la soberanía reside en el pueblo. La democracia se consagrada en la participación inclusiva, plural y protagónica con plena vigencia en los derechos y las libertades del individuo, sin ningún tipo de exclusión.

Desarrollo:

El término de equidad, aplicado a los derechos políticos y civiles, forma parte ya del patrimonio cultural de Occidente. Una vez que se desea trasladarlo al plano de la economía y el desarrollo, no obstante, varios lo descubren difícil de admitir. Si bien toda injusticia es detestable, además es cierto que la variedad es lo cual presta dinamismo a las comunidades. Cualquier nivel de diferencia parece no solamente ineludible, sino además deseable. Los regímenes políticos dedicados a ultranza a el equilibrio han dado sitio a inadmisibles abusos y fracasos, que han sumido a millones de individuos en la opresión y la desesperanza. Los nuevos tiempos nos traen un criterio más difícil, más rico, que recoge el ideal moral de los revolucionarios franceses, empero se presta menos a abusos y manipulaciones. Se trata del criterio de igualdad, que no hace referencia tanto a una condición objetiva (Como en "todos somos equivalentes" o "todos debemos ser equivalentes") sino más bien a una reacción subjetiva: la disposición, dice la Real Academia, a ofrecer a cada uno lo cual merece.

Lo difícil, claro está, es conceptualizar qué es lo cual cada cual merece. No obstante, hay algo que todos merecemos; oportunidades. De ahí que el término de igualdad vino a entenderse en esencia como equidad de oportunidades.

Son primordiales, debido a que, en independencia tenemos la posibilidad de manifestarnos con responsabilidad sobre lo que creemos y creemos que debemos mejorar en nuestro país, en igualdad sabemos que la sociedad es más provechosa si todos crecemos ligados y poseemos las mismas oportunidades y en solidaridad aprendemos a manejarnos en la sociedad siendo conscientes de todos los que nos rodean.

Conclusión:

La libertad es la capacidad de elección, la justicia social es la capacidad de elección de todos y cada uno, y la Solidaridad es la capacidad de elegir a favor de los más desfavorecidos; porque sólo una sociedad libre puede elegir, porque sólo una sociedad que reconoce los derechos fundamentales puede ser justa (RODRÍGUEZ, 2012)

Podemos comprender la situación en la que nos encontramos actualmente, y distinguirla de como era la democracia antiguamente, como por ejemplo la esclavitud la cual actualmente viola la ley de libertad hacia todos así mismo, no existía una economía, por lo cual es importante mantener estos tres ámbitos estabilizados para evitar perder su estado actual, el cual es fundamental, sin ellos no habría una democracia justa ni duradera, tanto dentro de la libertad, equidad y solidaridad.




Referencias






Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por Anchachu Willay APC. Creada con Wix.com

bottom of page