top of page

Incendios Forestales

  • Foto del escritor: ANCACHU WILLAY
    ANCACHU WILLAY
  • 31 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 jun 2021

Incendios Forestales

Elaborado por: Daniela Sofhía Lara Arévalo


En este año hemos presenciado los incendios más fuertes del planeta, como el de Australia y el del Amazonas que es uno de los pulmones de la Tierra, se quemaron miles de hectáreas, murieron millones de animales gran parte de la naturaleza quedó devastada en un solo mes.

Cuando comienza un incendio forestal se propaga sin control a lo largo de toda la vegetación, estos pueden pasar obstáculos, como ríos, carreteras, etc. El combustible como las hojas secas, materiales leñosos, materia vegetal, etc., el son factor principal que determina su magnitud.

Las causas que originan estos incendios son naturales o seminaturales, como los rayos solares o de tormentas. También son provocados intencionalmente, las motivaciones son variadas, siendo las más comunes la quema no autorizada, colillas y hogueras mal apagadas, líneas eléctricas, quema de basura, trabajos forestales, etc.

Las consecuencias que deja un incendio forestal son muerte o daño físicos a un aparte a la fauna, especialmente la que tenga menos movilidad, por quemaduras o intoxicación respiratoria. En muchas ocasiones también se pierden vidas valiosas de las personas que intervienen en la extinción. Existe alteraciones a veces de forma irreversible, del equilibrio del medio natural se contaminan ríos que reciben las aguas que atravesaron la zona quemada arrastrado las cenizas en suspensión.

Debemos tomar medidas como la concienciación social, con finalidad de educar a la población en el uso racional del fuego, y evitando situaciones de riesgo. Los seres humanos son responsables del 75% de los incendios forestales las consecuencias a largo plazo son devastadoras debido a la liberación de dióxido de carbono.

¿Muchos sabemos que la fauna proporciona el oxígeno a los seres humanos y pensemos en que pasaría si ya no quedara más flora?, nadie ha podido concluir esta interrogante, que si se presentara este caso que oxigeno respiraríamos o como el planeta vivirá sin aquella.

Todos debemos poner de nuestra parte para proteger el planeta, no hacer nada al respecto ocasionara consecuencias mortales para las personas y la naturaleza. Es necesario promover acciones preventivas en la lucha contra los incendios forestales, a través de la difusión y concentración en los sitios de mayor peligro.

Cada año cuando llega el verano hay riesgos de incendio que pueden dañar una gran parte de bosques. Recordemos que la protección de la naturaleza es tarea de todos. Cuidar el ambiente es cuidar la vida.

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por Anchachu Willay APC. Creada con Wix.com

bottom of page